INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

La piel es el órgano más extenso de nuestro organismo y la principal barrera con la que contamos. Las patologías que asientan sobre la piel, ya sean dermatológicas propiamente dichas o manifestaciones de enfermedades internas, son uno de los principales motivos de consulta en Atención Primaria (AP), tanto para médicos de familia como para pediatras. Algunas de estas enfermedades son las infecciones, causadas por diferentes organismos. Pueden ser bacterianas, víricas, micóticas o por parásitos. Aunque la lista de patologías infecciosas cutáneas es extensa, es importante conocer las más prevalentes y por las que nos consultarán los pacientes. Somos médicos del primer nivel asistencial, pero es importante que tengamos en mente aquellos procesos que precisan una rápida derivación a otros niveles asistenciales, puesto que podría comprometerse la vida del paciente.
El presente curso se compone de tres módulos formativos y se ofrece para los médicos que ejercen en AP como una herramienta útil y práctica, utilizando una metodología de aprendizaje ágil y autogestionada.
Los contenidos teóricos se verán reforzados con textos destacados, imágenes, tablas y diagramas, diseñados para reforzar su aprendizaje. El curso cuenta con una parte práctica, ofreciendo tres casos clínicos que en su desarrollo abordarán los conocimientos adquiridos, ayudando a resolver las dudas que se plantean más comúnmente en consulta.
Objetivos
Conocer los procesos infecciosos que van a ser un motivo frecuente de consulta en Atención Primaria (AP), y aquellos procesos que precisan actuación urgente. |
Dotar a los médicos de AP (médicos de familia y pediatras) de las herramientas para sospechar las patologías infecciosas más prevalentes y hacer un diagnóstico diferencial adecuado. |
Determinar los pacientes que precisan derivación prioritaria al nivel hospitalario para disminuir la morbimortalidad que producen ciertas patologías. |